El próximo 17 de octubre, a las 20:30 horas, el Teatro San Francisco abre sus puertas a una experiencia única: Observación en sol menor.
Una producción de la Fundación Proconsi y la compañía Marcos Castro, que se presenta como sinfonía contemporánea donde la palabra, el gesto y el sonido se entrelazan para revelar la violencia física, estructural y simbólica que atraviesa nuestras vidas.
Entradas disponibles en la web del Teatro San Francisco: https://teatrosanfrancisco.es/ y en taquilla el mismo día del evento.
Todo transcurre en la calma de un salón vencido a la noche. No es un salón especial, no es una noche especial, y por supuesto, aquel que se encuentra en este espacio, no es para nada una persona especial. Pero no duerme, y alguien observa, y en el observar, damos forma a la ausencia. ¿Qué nos contaría el sueño del insomnio?
“Observación en Sol menor” es una obra de teatro que plantea una experiencia sensorial y poética. Se articula como una sinfonía contemporánea, donde la música en vivo, la palabra, el cuerpo y la imagen se entrelazan para adentrarse en los paisajes invisibles de la mente y confrontar la violencia en su forma más íntima.
No hablamos solo de la violencia física o evidente, sino de esa violencia estructural, simbólica y cotidiana que hemos aprendido a normalizar. Aquella que se cuela sin hacer ruido y que, desde dentro, contribuye al insomnio, la ansiedad, la tristeza, el agotamiento vital. Esta obra nace de esa urgencia: crear un espacio donde mirar lo que a menudo evitamos ver.
Sin embargo, no es una obra violenta. Para hablar de la violencia, no queremos replicarla, sino mirarla desde el lenguaje poético, desde una sensibilidad que abra preguntas en lugar de imponer respuestas. El objetivo no es impactar, sino tocar. Y desde ahí, permitir una reflexión crítica y profundamente humana.
¿Qué diferencia realmente esta obra artística? “Observación en Sol menor” se construye desde la multidisciplinariedad comolenguaje central, no como adorno. Todos los elementos en escena (actores,música, cuerpo, palabra) tienen el mismo peso artístico y conforman unadramaturgia coral, orgánica, con una fuerza comunicativa poderosa.En escena, la música no acompaña: dialoga y dirige. Un batería de jazzpermanece presente durante toda la obra, generando el ambiente sonoro entiempo real, como un personaje más. Y en la coda final, se suman unsaxofonista alto, un guitarrista y un contrabajista para formar un quinteto dejazz en vivo que da cierre a la obra en una explosión emocional y poética. Contextualización poético-dramática del proyecto2
Dramaturgia y dirección: Marcos Castro
Ayudante de dirección: Rosa Beunza
Intérpretes: María Atiénzar, Marcos Castro y Esteban Lavigne
Arreglo musical: Martín Otero
Músicos: Esteban Lavigne (batería), José Daniel Bermúdez (bajo eléctrico), Laurent Lavigne (guitarra) y Pablo Hernández (saxofón)
Diseño de vestuario: Laura Montes
Diseño de iluminación y técnico: Marina Cabrero
Locuciones: Irene Barsanti, Pablo Hunter, Daniel del Olmo y Rosa Beunza
Producción: Fundación Proconsi y Marcos Castro Compañía
Observación en sol menor. Una experiencia que no te dejará indiferente.